Diego Genoud

la cámpora y la vocación de poder Nacidos en vida de Néstor Kirchner, cumplieron un papel clave durante los gobiernos de Cristina Fernández, luego atravesaron el infierno de la demonización macrista, pero fue 2019 el año bisagra: el inicio de la madurez. Ubicados en el centro del sistema político, ya no se autoperciben “los pibes para la liberación”; ni siquiera “los soldados de Cristina”. En su nuevo libro de reciente aparición, @otro_periodista analiza la nueva faceta de La Cámpora: los acuerdos estratégicos con sus antiguos enemigos, las conversaciones con el establishment, la anhelada vuelta al Estado, la militancia virtual durante la pandemia y los planes de gobernar... pronto.
en todo está Vaca Muerta Los hidrocarburos han sido el combustible de la proyección histórica del kirchnerismo. Con el nuevo escenario planteado por el gobierno de los Fernández, el juego de alianzas y soldados en el campo de batalla se retoma pero muta. ¿Se concretará alguna vez el plan de una política energética sólida o es acaso el sueño eterno? Una nota en conjunto con Econojournal.
alberto en su laberinto Un sutil balance del primer año de Alberto Fernández en la Presidencia: gobernar desde Olivos, con un gabinete nórdico, gracias a la unidad intocable escriturada en el Congreso, colgados del travesaño, atravesando la pandemia eterna, con la herencia maldita a cuestas y una polarización que no cede. ¿Dónde estará la salida?
los sobres y las urnas La empresa venezolana que el gobierno de Macri eligió para organizar el recuento provisional de votos despertó las sospechas de la oposición por su extraño comportamiento en los simulacros electorales. Pero también está acusada de haber ganado la licitación gracias al lobby de un distinguido aportante de la campaña de Cambiemos y a una dudosa licitación que fue impugnada por la empresa competidora. Todos los pormenores, en esta investigación imperdible.
el bueno de la película Felipe Solá fue el primero en lanzar su precandidatura presidencial para 2019. ¿Llegará a destino o quedará en el intento? El exministro de Agricultura durante el menemismo, exgobernador de la Provincia de Buenos Aires y actualmente diputado nacional está en campaña y se sueña en la Casa Rosada. Una conversación fuera de tiempo.
la bala de plata El magistrado que hace suspirar a la República y provoca erecciones en el círculo rojo fue nombrado en 1994 juez federal por sus amigos de la política y ejerce el poder como un monarca. Peronista de exquisita puntería, indiferente al temor, tiempista y rencoroso, apunta contra Cristina Kirchner y está presto a disparar.
endurecerse sin perder la unidad Una conversación con Sergio Palazzo, líder del sindicato La Bancaria, a horas del paro nacional convocado para el martes. El flan económico de Cambiemos, las rupturas y reencuentros en la CGT, la particularidad de negociar paritarias con banqueros y el armado político para la sucesión. ¿Y si el gobierno no escucha el mensaje de la protesta?
la fundición pensar Cercado y asediado incluso por el fuego amigo del establishment, Mauricio Macri se ha convertido en un escudo demasiado endeble a la hora de "proteger" al país del populismo. ¿Cuánto más resistirá las picaduras del escorpión financiero sobre el lomo? Y si no resiste, ¿qué se viene? Las internas de Cambiemos, los planes del kirchnerismo y el intento de reflotar a Lavagna.
toda una vida dispuesto a colaborar El ex agente de inteligencia militar durante la última dictadura Roberto Edgardo Gordillo, destacado jefe de torturadores en Tucumán entre otras prestaciones, fue detenido recién en 2014 y ya disfruta la domiciliaria en su casa porteña de Villa Luro. La impactante investigación que aquí publicamos revela sus vinculaciones con Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA y pieza fundamental del sindicalismo oficialista. No solo demuestra que estos viejos amigos fueron compañeros de trabajo en el Batallón 601; además, pone en evidencia que el tándem sigue vigente, en una burla siniestra a la justicia.
«si te gusta la guita, dedicate a otra cosa» Los gobiernos pasan y la gestión del descarte social queda. La pobreza de elegir entre Pepsi y Coca Cola. El abismo que separa a trabajadores formales e informales. Los excluidos como sujetos de la transformación verdadera. La cobardía de la Iglesia ante las profecías anticapitalistas de Francisco. Una caracterización sui generis del macrismo. Y la política que hace pie en una ética talibán. Viaje al pensamiento de Juan Grabois.
balas para el pueblo Uno de los empresarios más importantes del país guardaba un polvorín ilegal en la casa central de su emblemática cadena de supermercados. Granadas, variedad de armas de guerra, municiones, cascos, chalecos, y no pares de contar. Pero la transferencia de fondos en publicidad le pone un silenciador al escándalo. Coto y la preparación para la guerra.
Cristina se lleva puesto al peronismo La ex Presidenta dejó a todos en off side y volvió al centro con su candidatura por fuera del PJ y su costumbre de ignorar las PASO. Toma riesgos, ensaya su propia renovación y va a pelear como espejo refractario del gobierno. La ventaja de enfrentar al macrismo y la encrucijada del peronismo para las presidenciales. ¿2017 puede ser victoria y 2019 su contracara?
el equilibrista vegetariano Sindicalista y empresario, progre y pejotista, dirigente futbolero e inventor de universidades, viaja seguido a Santa Cruz y a Roma al tiempo que apoya con entusiasmo los negocios inmobiliarios de Larreta. La ambiguedad es la pasión de Víctor Santa María, un fiel exponente del peronismo en la era de la posverdad.
El ideólogo de la mística sojera Forma parte de una elite intelectual que recorre el planeta pregonando sobre las bondades de la transformación agropecuaria en el fin del mundo. Se queja de que en Argentina la política es un péndulo pero su modelo se expandió sin fronteras en las últimas décadas. Dice que el futuro está asegurado por la integración con Brasil y el consumo de China. “Este modelo sólo corre peligro si se mueren 500 millones de chinos”, afirma.
Dani, el aceitoso Acaba de finalizar el Plenario de Delegados de la Federación de Aceiteros, una organización sindical que ilusiona por la combatividad que emana de sus bases y porque sueña con recrear una política auténticamente proletaria, mas allá de los partidos y de los gobiernos. Daniel Yofra es expresión y artífice de esta nueva generación obrera, vital y móvil, que quiere discutir el poder y la riqueza. Tiene con qué.
El día de la madre de Magdalena La mayor masacre perpetrada por las fuerzas de seguridad del Estado desde el retorno de la democracia sucedió hace 11 años a 111 kilómetros de la capital federal, en el Penal de Magdalena. 33 internos murieron y la justicia, perezosa, retrasa el juicio oral. Rufina Verón, la madre de Javier Magallanes, fallecido aquel 16 de octubre de 2005, no puede olvidar. Mientras tanto, la cárcel sigue siendo un mecanismo de relojería a punto de estallar.
le grand termidor Disipada la espesa bruma de la polarización populista, emergió el verdadero soberano de la república posmoderna: la caverna mediática. En el reino donde alguna vez se tocó el pito de la democratización, retumba hoy la matraca de Comodoro Py y una licuadora de periodistas precarizados se puso en marcha. Anatomía de la nueva bestia pop.
volveré y seré millones Hace tres años Diego Genoud se animó a explicar por qué el fundador de Página/12 pudo reinventarse de la mano de Clarín. Si hay algo atractivo en Lanata, decía, es su imagen de hombre solo que pone el cuerpo y avanza a bife limpio. Los detractores de este King Kong suelto creen poder derribarlo con avioncitos cargados de material de archivo, pero el minuto a minuto no da tregua.
La marcha de la resistencia sindical Cuatro improvisados cronistas recorrieron, cada uno por su lado, la movilización de los gremios el 29A. Portaban una sola consigna en común: clavarse un buen chori callejero. La resultante es un surtido de apuntes, impresiones y preguntas acerca del sindicalismo argentino, en el primer Día del Trabajador del país macrista. Fotografías de Damián Dopacio.
nunca me abandones Juan Navarro es un CEO sin ministerio. Esta es la historia del hombre que creó el Grupo Exxel con dinero ajeno, estafó a Carrefour y se asoció con Franco Macri para administrar la herencia de Yabrán. Que se unió a Mauricio Macri para contar con los servicios de Ciro James y “El Fino” Palacios, causa en la que, a diferencia del Presidente, sigue procesado. Un mago que supo reconvertirse durante el kirchnerismo, y aumentar su fortuna. Hoy su nombre parece haber caído en desgracia dentro del establishment. Pero él espera, agazapado, una nueva oportunidad.
el fin de la inocencia El kirchnerismo puso sobre la mesa la contradicción entre la política y los medios de comunicación. Sin embargo, tras la sobreactuación antimonopólica, los empresarios amigos y los escasos resultados en la aplicación de la ley de medios, sobrevino el cinismo, un estadio que hoy parece muy difícil de superar. Nadie cree.
el aristócrata que quería ser marginal “¿Leíste a Pagni?”. Como si fuera un clásico contemporáneo, la pregunta se repite varias veces por semana en un espinel angosto pero influyente que atraviesa a la crema del poder y sus difusas adyacencias. Durante -pero contra- el kirchnerismo, Carlos Pagni también tuvo su década ganada. El periodista que se entrenó en la esgrima de derecha en los noventa y hoy le trae la jubilación a los Morales Solá de este mundo, habla con Crisis. Mientras, afuera llueve.
el tecnócrata mesiánico Desde que anticipó la “Segunda Revolución de las Pampas”, Héctor Huergo se siente un profeta en su tierra. El alma de Clarín Rural cuestiona a Grobocopatel por ceder al lobby ecologista, fustiga al gremialismo conservador de la Mesa de Enlace, debate con el tradicionalismo del diario La Nación y define acuerdos y desacuerdos con el gobierno que obturó la dinámica de los agro-negocios. Extremismo sojero a full.
dragón vivo, vaca muerta Pese a que el 80 por ciento del capital es de británicos y chinos, su comandancia la ejercen los empresarios más ricos de Argentina. Con un territorio que equivale 17 veces a la ciudad de Buenos Aires, el yacimiento petrolero más grande del país produce el 20 por ciento del crudo nacional entre conflictos sindicales y una tremenda estratificación de sus trabajadores. Lo hace amparado por contratos leoninos y surfeando en el violento lenguaje de la Patagonia.
el milagro de Mailín En el origen está la luz que un mestizo vio al pie de un algarrobo hace más de dos siglos en un paraje perdido del monte santiagueño. En junio pasado, 200 mil personas participaron durante tres días de la ceremonia ancestral que venera al Señor de los Milagros. La fe, la fiesta y el consumo como ofrenda que desborda los deseos de la Iglesia. La batalla por el sentido y la herejía de construir nuestra propia religiosidad.